VPN en empresas

¿Por qué usar una VPN o Red privada Virtual en tu empresa?

Las conexiones VPN son cada vez más populares. Veamos en qué consiste una Red Privada Virtual y cómo pueden beneficiarse las compañías.

Los orígenes de la Red Privada Virtual (VPN) se remontan a los inicios de internet, en los años 60. No obstante, ha habido una gran evolución que ha llevado a esta tecnología (puramente empresarial en sus inicios) a ser usada por el público general para fines muy distintos.

Sin embargo, centrémonos en el terreno empresarial.


Índice de contenidos:


¿En qué consiste una VPN o Red Privada Virtual y cuál es su ventaja principal?

Las conexiones VPN permiten crear redes locales conectadas a través de internet (sin que sea necesaria una conexión física tradicional). De manera que ofrece ventajas más allá de las propias de la red local. Sobre todo, una mayor flexibilidad.

VPN y teletrabajo

Este “túnel” virtual permite una interconectividad en redes (no físicamente conectadas) que hace que sea un imprescindible para la deslocalización de las organizaciones.

De forma que:

  • Facilita y mejora el trabajo de aquellos empleados que trabajan en remoto
  • Posibilitan el acceso a una red privada desde distintas sedes.
  • No afecta en nada el servicio.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y confidencialidad, se le suele proporcionar a cada usuario un token que confirme su identidad.

Seguridad de la Red Privada Virtual

Uno de los puntos fuertes de las VPN es su seguridad (exceptuando las VPN gratuitas). Este tipo de redes generan un acceso protegido, gracias a su cifrado de extremo a extremo, que resulta imprescindible para conexiones remotas.

Hoy en día, aunque siguen existiendo ejemplos, es una auténtica locura permitir el acceso indiscriminado a la red propia de una empresa desde Internet (aún contando con contraseña). Ya que es un nido de vulnerabilidades.

Ventajas de una conexión VPN

Más allá de la seguridad, a nivel profesional, esta tecnología cuenta con otras ventajas:

  • Funciona en todas las aplicaciones
  • Se conecta y desconecta de forma sencilla
  • Fomenta la escalabilidad

Cómo elegir VPN

La calidad y seguridad de una Red Privada Virtual puede variar en gran medida de un proveedor a otro, de ahí que sea necesario estar atento y tener en cuenta 3 cuestiones a la hora de acceder a este tipo de servicios:

  • Precio
  • Velocidad
  • Seguridad

Recomendaciones para VPN

Si ya cuentas con una conexión VPN, te recomendamos:

  • Actualizarla (mejora el rendimiento y evita problemas de seguridad).
  • Elegir el cifrado correcto.
  • Contar con la función Kill Switch que permite su apagado en caso de incidencia.

En definitiva, deberemos apostar por aquellos proveedores que ofrezcan un cifrado de calidad, conexiones rápidas y un ancho de banda ilimitado que permita ejecutar nuestra actividad como si estuviéramos en la oficina.

¿Necesitas ayuda para respaldar tu información? Solicítanos información aquí.

 

También puede interesarte:

Guía MultiCloud: Todo lo que deberías saber

5 tendecias para la recuperación de las empresas

 

cloud.alhambraIT.com

Teletrabajo Ciberseguridad

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

POST MÁS LEÍDOS

SÍGUENOS

destacado_itblog_kubernetes