riesgos de seguridad en el sector turismo

Riesgos de seguridad en el sector turismo

Los riesgos de seguridad en el sector turismo cada vez son mayores. Conoce cómo aumentar la ciberseguridad.


índice de contenidos: 


España: potencia mundial del turismo

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el turismo en nuestro país subió un 0,7% entre enero y noviembre de 2018, respecto al año anterior, superando los 78,4 millones de turistas extranjeros. Y es que en 2017 nos situamos como segunda ponencia turística mundial, solo detrás de Francia, superando a Estados Unidos.

Británicos, alemanes, y franceses, según el INE, son asiduos a la hora de elegir nuestro país como destino para pasar sus vacaciones, por factores como el clima o la gastronomía, aunque, además, son muchos los esfuerzos llevados a cabo por nuestras empresas turísticas por conservar este puesto, siempre a disposición del turista para ofrecerle la mejor experiencia vacacional posible.

Involucrados en el sector turismo

Son muchas las entidades envueltas en el turismo, directa e indirectamente:

  • Hotelería
  • Restauración
  • Transporte
  • Empresas dedicadas al ocio y al entretenimiento (teatros, parques temáticos, casinos, etc.)
  • Vendedores de artículos de viaje
  • Agencias de viajes
  • Así como todos aquellos involucrados en las, ya conocidas, Smart Cities

Turismo tecnológico y cómo llegar al máximo número de clientes

Las compañías se actualizan y ponen al día, tecnológicamente hablando, con el objetivo de llegar adonde está su público objetivo y satisfacer sus necesidades:

  • Potenciando su presencia en redes sociales
  • Llevando su servicio cerca de sus clientes
  • Así como facilitando las búsquedas y reservas a través de intuitivas aplicaciones móviles

Todo con el objetivo de poder organizar escapadas fácilmente con un par de clics.

Riesgos de seguridad en el sector turismo

Más allá de la parte atractiva y visible del turismo, encontramos riesgos de seguridad en el sector turismo que pueden poner en jaque la estabilidad de muchas compañías. Ya lo vimos, por ejemplo, el pasado año, tras el segundo robo de datos más grande del mundo, que fue dirigido hacia una cadena hotelera de prestigio. 

Aunque no debemos quedarnos solamente en el robo de información. Son muchos otros los peligros a los que se enfrentan las compañías. 

Por ejemplo, un ciberdelincuente puede tomar el mando de instalaciones (calefacción, apertura y cierre de puertas, etc.), llegando a poner en riesgo el bienestar de los clientes, sobre todo, tras el boom de la robótica, el IoT, la Inteligencia Artificial y los asistentes virtuales.

¿Cómo evitar riesgos de seguridad en el sector turismo?

Son muchas las medidas que pueden tomar las organizaciones, en forma de servicios, para asegurar la integridad de sus compañías:

  • Auditoría y peritaje forénsico
  • Test de intrusión
  • Disaster Recovery Infraestructures as a Service (DRIaaS)
  • Servicios Gestionados NOC/SOC
  • Servicios Cloud
  • Wifi Segura
  • Blockchain
  • Cumplimiento normativo y ciberpólizas
  • Formación en ciberseguridad

En OneseQ, gracias a nuestra experiencia y el conocimiento de la integración de soluciones y servicios Cloud y al apoyo de la tecnología Blockchain, ofrecemos estos y otros servicios con el objetivo de garantizar la seguridad de las compañías.

La cita del turismo del año: #FiturtechY2019

Estos temas y muchos otros relacionados con la ciberseguridad y el turismo serán tratados entre el 23 y el 27 de enero en Madrid, en FiturtechY, bajo el lema de la tecnología como “el quinto elemento”.

Organizado por Fitur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), podremos ver cómo la tecnología afecta positivamente al turismo y cómo de importante es asegurarla. Sobre todo, cuando todo se vuelve “inteligente”, para que la tecnología pueda dar sus frutos y así llevar el turismo al siguiente nivel.

Allí, en FiturtechY, estaremos presentes a través de nuestra área de ciberseguridad, OneseQ, junto con Fortinet, para poder hablar sobre ciberseguridad, Blockchain y turismo y solventar todas las dudas que puedan surgir sobre todas estas tecnologías que han llegado para quedarse.

Nueva llamada a la acción

También te puede interesar:

Ciberseguridad hotelera, una inversión más que rentable

Concienciación en ciberseguridad ¿por qué es importante?

Seguriza tu negocio con servicios de seguridad en la nube

 

Oneseq.es

Turismo Ciberseguridad

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

POST MÁS POPULARES

SÍGUENOS

destacado_itblog_prueba